Tecnología I+D+i
Descubriendo el secreto de los pies
Tecnología I+D+i
Te mostramos las nuevas tecnologías, desarrollos y estudios que se llevan a cabo para el diseño y construcción del calzado.
El calzado en el siglo XXI: Robótica, diseño 3D, IoT, digitalización y mucho más.


INESCOP siempre ha de ir unos pasos por delante de la industria para poder cumplir con su misión: Ser el aliado estratégico de las empresas de calzado y afines ofreciendo soluciones, conocimiento y tecnologías innovadoras para mejorar su competitividad. Y esto lo consiguen con creces con tecnologías como:
Robótica colaborativa avanzada:
Estos brazos robóticos, dotados con sensores que identifican la forma de la suela para aplicar de forma precisa, homogénea y correcta la cantidad de adhesivo necesaria para un pegado óptimo.
Plasmabot:
El Plasmabot, aplicación de la tecnología de plasma atmosférico para la preparación de componentes en la etapa de unión corte – piso.
Plamadhesión II:
O Plasmadhesión II que es el tratamiento por plasma de baja presión aplicado a materiales poliméricos de difícil adhesión. Estas tecnologías no solo son más efectivas que las actuales como el lijado, los disolventes o halógenos sino que cuidan de la salud del trabajador y son medioambientalmente sostenibles.
Limpian de impurezas y modifican la estructura química del material a tratar para garantizar un pegado con las mejores condiciones.
Manicobot:
Manicobot, es un brazo robótico capaz de manipular todo tipo de piezas deformables. Este tipo de tecnología facilitaría la labor del personal durante las etapas de corte, doblado, rebajado, etc. y les ayudaría con la organización de las piezas, a llevar la cuenta de las mismas y evitaría el deterioro o las manchas en el material.
Digitalización:
CAD/CAM o Diseño Asistido por Computadora y Fabricación Asistida por Computadora respectivamente por sus siglas en inglés.
Estas herramientas computacionales, de las cuales INESCOP es un referente mundial, ofrecen un cambio de paradigma en el diseño y la fabricación del calzado, se pueden destacar tres beneficios principales.
- En la fase de diseño, permite hacer los descartes y la selección antes de la fabricación de los modelos.
- En la fase de fabricación, podemos pre calcular los costes y crear los archivos necesarios para las máquinas y robots colaborativos, modificar piezas, calcular tiempos de producción, etc.
- En la fase de comercialización, se pueden crear catálogos virtuales, herramientas de personalización, contenido multimedia para plataformas en Internet.
Todas estas medidas suponen un ahorro importante en los costes, tanto de materias primas como de mano de obra, además de un menor impacto medioambiental.
Otra de las herramientas disponibles en la actualidad es el digitalizador de pies, esta herramienta permite escanear tanto la morfología como la huella del pie. También se realizan estudios de temperatura del pie activo. Esto, junto con CAD/CAM y la impresión 3D permitiría crea un calzado con un nivel de personalización sin precedentes y dando un paso más hacia la reducción de los costes.
Estás son solo algunas de las tecnologías que se encuentran en fase de implantación pero hay muchas más que no podemos contar debido a nuestro compromiso de confidencialidad. No sabemos lo que nos deparará el mañana pero como dijo Albert Einstein: “No pienso nunca en el futuro porque llega demasiado pronto.”