Nuestra empresa
DECHICS - PRODUCTORES PROPIOS
"En dechics diseñamos, fabricamos y vendemos nuestros propios zapatos"
La empresa nace como productora a mediados de los años 80´s de la mano de Roberto Amorós Cantó. A sus 25 años de edad y después de haber adquirido experiencia trabajando como empleado en otras fábricas del sector, reunió el valor necesario para emprender y montar su propia empresa.
Con muy pocos recursos, con algo de ayuda de algún familiar y con muchas ganas e ilusión, empezó a fabricar él mismo y artesanalmente calzado de señora. Cortaba, aparaba, montaba y vendía él mismo cada par de zapatos. La necesidad y la falta de capital obligaban a la creatividad y a la imaginación a jugar un papel fundamental que debía ser complementado con un duro trabajo.
La costa de Alicante, sobre todo Benidorm e Ibiza, se antojaban comercialmente interesantes debido a su cercanía con la ubicación física de la empresa y el flujo de turistas que las visitaban cada año. Costear los viajes, los muestrarios, las dietas, etc. no dejaba mucho margen para lujos así que, durante los veranos, hacía las visitas a las tiendas de posibles clientes montado en una bicicleta de alquiler.

Con tiempo y trabajo, llegaron clientes y con estos nuevas oportunidades. Además, en lo personal, Roberto acababa de ser padre de su segundo hijo, Alejandro. Siendo ya un experto en calzado encontraba muchas cadencias en la oferta de calzado infantil que compraba para sus hijos. Quizás esto fue lo que llevo a Roberto a especializarse y dedicarse al calzado para los más pequeños. Y también fue ese el motivo que inspiró en nombre de la empresa dechics “de chicos” en Valenciano.
En los años 90 llegaron nuevos problemas y retos, la empresa había adquirido algunos préstamos y contaba ya con 15 o 20 empleados. Los clientes cada vez eran más exigentes, había que cumplir con las fechas de servicio, costear las materias primas de los proveedores y lidiar con una gran competencia nacional e internacional.
Pero allá donde otros ven problemas Roberto veía retos. Somos una de las primeras empresas de calzado en introducir un departamento de desarrollo con modelistas titulados y con experiencia de manera interna, se realizaban pruebas de calce de todos los zapatos que desarrollábamos, ya entonces comenzamos con el desarrollo de un programa informático 100% personalizado y todos nuestros puestos administrativos contaban con un ordenador. Los viajes a Puerto Rico, Las Vegas, Inglaterra, Francia, etc. empezaron a volverse habituales.

Poco a poco, dechics fue posicionándose como uno de los productores más importantes de España, fabricando para muchas de las grandes marcas nacionales e internacionales que existen. Es muy probable, que si tienes hijos, alguna vez hayan llevado zapatos fabricados por dechics, aunque probablemente fuese con otra marca. La confianza que todos estos clientes tenían depositada en dechics, servía de motivación para seguir creciendo.
Es entonces cuando se decide crear la marca “dechics” y ofrecer a todos los niños y niñas del mundo calzado de calidad, con toda la experiencia que nos habían aportado los grandes clientes pero sin intermediarios y a un precio justo.
Por desgracia y más recientemente, nos encontramos con un nuevo problema al que hacer frente, uno mayor a cualquiera de los que habíamos tenido antes. China, el gran gigante asiático acababa de despertar. Fabricando calzado de baja calidad y de muy bajo coste, con las mejoras en las condiciones de sus exportaciones y aprovechando un momento de crisis casi global, muchas empresas se vieron obligadas a elegir entre reconvertirse y actuar como intermediaros fabricando en Asia o continuar y hacer frente al problema. Además, la era digital abría la puerta a nuevas oportunidades e interconectaba el mundo.
Ya no era necesario saber de calzado para poder comprarlo… cualquiera con un ordenador conectado a Internet podía comprar a bajo coste. Eso sí, a costa de la calidad y en muchos casos, la salud. A la larga, muchas empresas, sobretodo, aquellas que no supieron adaptarse o que no tomaron una decisión firme tuvieron, tristemente, que cerrar sus puertas.

"Decidimos mantener nuestra filosofía y calidad que nos había caracterizado"
dechics aposto por mantener la filosofía que nos había hecho crecer, la experiencia, el trabajo duro, la imaginación y la creatividad nos sirvieron nuevamente para competir con Asia, esto no fue un camino de rosas… perdimos muchos clientes al no poder ofrecer productos a precios tan ajustados. Por suerte, llegaron otros clientes que sí compartían nuestra filosofía, clientes que creían que, sobretodo, en el calzado infantil no podía basarse todo en el precio, o dicho de otra forma, el precio no podía ser lo más importante. Trabajar con pieles bien curtidas, sin superar los niveles de cromo III y VI, controlando que cada componente estuviese dentro de los parámetros establecidos por la UE. Sustancias como formaldehidos, fenoles clorados, metales pesados, arsénicos, parafinas cloradas, alquifenol, etc.

Realizamos análisis constantes de los materiales con los que hacemos nuestros zapatos, a través de instituciones como INESCOP o SGS. Cumplimos con todos los requisitos y estándares europeos. Hacemos pruebas de calce intensivas de cada modelo que comercializamos, colaboramos activamente con proyectos que innoven y contribuyan al estudio del desarrollo del pie de los más pequeños.
dechics se reinventa
Bien posicionados y adaptados, creemos que ha llegado el momento de retomar aquel proyecto que dejamos atrás hace 20 años, dechics ahora nace como marca y sus planes para el futuro pasan por tres pilares fundamentales que mantienen el espíritu y la ambición de Roberto pero que llegan con la energía y la fuerza de sus hijos.
Personas: Creación de un departamento de RRHH, mejora de las comunicaciones a través de las nuevas tecnologías,
Tecnología: Creación de un departamento de I+D+I
Medio Ambiente: Fabricación circular, estudios de CO2, reciclado, energía de bajo consumo, agua…

Hoy en día, dechics sigue siendo uno de los principales productores españoles de calzado infantil, juvenil y de bebé, seguimos apostando por la tecnología:
- Máquinas de corte asistidas por ordenador.
- Cadena automática.
- Robots colaborativos.
- Digitalización de patrones.
Comprometidos al 100% con el Medio Ambiente
Desde nuestros inicios en el proceso de fabricación del calzado, nos hemos involucrado pensando en la conservación de nuestro planeta y de cómo optimizar nuestros sistemas de producción para reciclar las sobras de material, así como disminuir lo máximo posible nuestras emisiones de CO2 a la atmosfera.