La Fábrica

Te mostramos el proceso de fabricación de nuestros zapatos

Descubre todos los tipos de fabricación, materiales y desarrollos que incorporamos para que dechics sea una gran marca de confianza. 

El calzado es mucho más de lo que crees…

 

Imaginamos

Es un momento de inspiración. Al llegar la primavera, al ver la nieve caer, mientras leemos un libro, pintamos un cuadro o escuchamos una canción, nos llega el momento en el que vemos una imagen nítida en nuestra mente.

 

De la mente al papel

Momento de sentarse a dibujar, aquí se trata de disfrutar, dibujas lo que imaginas sin preocuparte de los detalles técnicos. Se trata solo de sacar ese momento de inspiración de la mente y hacerlo realidad.

 

Piezas y materiales

Convertir una ilusión en una realidad no es tarea fácil, se tienen que tener en cuenta las texturas, partes que lo componen, las calidades, los calces, etc. se ha de ser un experto en calzado para llevar a cabo esta tarea de forma efectiva.

 

Lo hacemos realidad

Usando el talento de los modelistas comienza con complejo y largo proceso que empieza por cortar con precisión los materiales elegidos, después los aparamos con mimo y añadimos las partes necesarias previas al montado. El montado es la última parte que hará pasar un simple corte aparado a un zapato. Esta parte del proceso requiere tanto de expertos artesanos y profesionales como de lo último en maquinaria industrial.

 

Lo probamos y lo retocamos

Expertos en el calzado de los más pequeños realizan pruebas reales de calce y confort. También se realizar pruebas técnicas de resistencia, de desgaste o de fatiga. En caso de encontrar alguna cosa que o sea óptima revisaremos todos los pasos anteriores para garantizar un calzado de calidad.

 

Producimos

Existe todo un arte a la hora de producir a gran escala, se han de tener en cuenta los consumos de cada material, las cantidades de piezas y de consumibles y se ha de hacer con una gran precisión para que no suponga un gasto extra, se han de cuadrar fechas con todos los proveedores y se ha de programar y ajustar su fabricación. Todo ello con la exigencia del servicio al cliente, se debe ser rápido, preciso y cumpliendo con la mayor calidad.

 

Distribuimos y vendemos

Organizar las exigencias de los clientes requiere de una gran administración, etiquetas, pedidos, precios, envases, direcciones de entrega, facturación y así un largo etc. Llevar el producto a las tiendas es todo un reto que dechics hace con gran efectividad y esfuerzo, para que el cliente final tan solo tenga que preocuparse de comprar un calzado que combine bien con su ropa, confiando en que será resistente, calzará bien, no tendrá componentes dañinos y estará hecho con los materiales más adecuados para los más pequeños.

Tipos de construcción

Montado
  1. Un operario usa cinta adhesiva para sujetar una planta, generalmente de cartón, a la base de la horma. El perímetro de la planta ha de ser igual a la base de la horma.

     

  2. Un operario, mediante una máquina, realizará un montado de pala, en el que la parte interior del corte quedará pegada a la base de la planta.

     

  3. Un operario, con el uso de una máquina, montará el talón y los enfranques donde, al igual que en el montado anterior, quedarán pegados a la base de la planta.

     

  4. Un operario lija la base de montado con el fin de eliminar bastas y arrugas, creando además, una superficie óptima para el pegado del piso.

     

  5. Un operario usará un adhesivo concreto para aplicar, homogénea y uniformemente, ambas partes. El tipo de adhesivo dependerá de los materiales a unir.

     

  6. Después de un proceso de tratamiento en el que el adhesivo es secado y reactivado, un operario unirá ambas partes. Posteriormente, usará una máquina dotada de una membrana flexible que ejercerá una presión uniforme sobre toda la superficie del piso.

     

  7. Un horno de frío hará que el material adquiera la forma de la horma. Una vez finalizado este proceso, un operario, extraerá la horma, con la ayuda de una máquina, a través del hueco de calce del zapato.

     

 *Un operario usará una máquina de coser, diseñada para coser el piso al zapato. Puede coserse la parte del casco al corte, o bien, desde la parte de abajo a la planta y al  corte, conocido como cosido “Blake”.

Cosido
  1. Un operario pone un adhesivo, tanto al perímetro interior del corte, como al perímetro superior de una planta, generalmente hecha de fieltro.

     

  2. Un operario usa una pistola de silicona para sujetar la planta a la base de la horma. El perímetro de la planta ha de ser de unos  9 mm a 12 mm.

     

  3. Un operario, con la ayuda de una máquina, montará la pala de manera que la parte interior del corte quede pegada sobre la parte superior de la planta.

     

  4. Un operario usará una máquina compuesta por dos discos rotatorios para ajustar y pegar los enfranques y el talón sobre la superficie de la planta.

     

  5. Un operario une ambas partes cosiendo, ajustado al perímetro de la base de la horma.

     

  6. Un operario usará un adhesivo concreto para aplicar, homogénea y uniformemente, a ambas partes. El tipo de adhesivo dependerá de los materiales a unir.

     

  7. Después de un proceso de tratamiento en el que el adhesivo es secado y reactivado, un operario unirá ambas partes. Posteriormente usará una máquina dotada de una membrana flexible que ejercerá una presión uniforme sobre toda la superficie del piso.

     

  8. Un operario usará una máquina dotada de una fresa, que tritura el contorno del zapato, con el fin de reducir el borde. Este proceso recibe el nombre de Pre-desvirado.

     

  9. Un operario lija el perímetro ya pre-desvirado del zapato, para darle la forma de la horma y suavizar el contorno, dejando a la vista la planta, el tope y el contrafuerte.

     

  10. Un horno de frío hará que el material adquiera la forma de la horma. Una vez finalizado este proceso, un operario extraerá la horma, con la ayuda de una máquina, a través del hueco de calce del zapato.
kiowa guante
  1. Una vez hecho el pasado que une el copete al chanclo, un operario colocará el corte en uno de los moldes calientes diseñados para ello.

     

  2. El mismo operario martilleará el corte con el fin eliminar bastas, arrugas e imperfecciones.

     

  3. Un operario, hormará el corte, ayudándose de una herramienta calzadora.

     

  4. Un operario usará un adhesivo concreto para aplicar, homogénea y uniformemente, ambas partes. El tipo de adhesivo dependerá de los materiales a unir.

     

  5. Después de un proceso de tratamiento en el que el adhesivo es secado y reactivado, un operario unirá ambas partes. Posteriormente, usará una máquina dotada de una membrana flexible que ejercerá una presión uniforme sobre toda la superficie del piso.

     

  6. Un horno de frío hará que el material adquiera la forma de la horma. Una vez finalizado este proceso, un operario, extraerá la horma, con la ayuda de una máquina, a través del hueco de calce del zapato.

     

  7. Un operario usará una máquina de coser, diseñada para coser el piso al zapato. Puede coserse la parte del casco al corte, o bien, desde la parte de abajo a la planta y al  corte, conocido como cosido “Blake”.

SAN CRISPINO

  1. Un operario dispensará un adhesivo, tanto al perímetro interior del corte, como al perímetro superior de una planta, generalmente hecha de fieltro.

     

  2. Un operario usa una pistola de silicona para sujetar la planta a la base de la horma. El perímetro de la planta, ha de ser de unos 9 mm a 12 mm.

     

  3. Un operario, con la ayuda de una máquina, montará la pala de manera que la parte interior del corte quede pegada sobre la parte superior de la planta.

     

  4. Un operario usará una máquina compuesta por dos discos rotatorios para ajustar y pegar los enfranques y el talón sobre la superficie de la planta.

     

  5. Un operario une ambas partes cosiendo y ajustando al perímetro de la base de la horma.

     

  6. Con una máquina dotada de una cuchilla, un operario corta el perímetro de la planta de fieltro, el tope y el contrafuerte. Esto deja un volado de piel de entre 18 mm y 22 mm. Es posible que sea necesario refinar las imperfecciones dejadas por la cuchilla en la planta, con el uso de una lija fina.

     

  7. Mediante una máquina, un operario doblará el volado de piel sobrante sobre la base de la planta, quedando ésta totalmente oculta.

     

  8. Un operario, lija la base de montado con el fin de eliminar bastas y arrugas, creando además, una superficie óptima, para el pegado del piso.

     

  9. Un operario, usará un adhesivo concreto para aplicar, homogénea y uniformemente, ambas partes. El tipo de adhesivo dependerá de los materiales a unir.

     

  10. Después de un proceso de tratamiento en el que el adhesivo es secado y reactivado, un operario unirá ambas partes. Posteriormente, usará una máquina dotada de una membrana flexible que ejercerá una presión uniforme sobre toda la superficie del piso.

     

  11. Un horno de frío hará que el material adquiera la forma de la horma. Una vez finalizado este proceso, un operario, extraerá la horma, con la ayuda de una máquina, a través del hueco de calce del zapato.
Carrito de compra
Scroll al inicio